La Universitat de València a través de Publicacions PUV, su servicio editorial, ha publicado en 2024 un magnífico libro sobre Mijaíl Bakunin: El primer populista Bakunin y la invención del pueblo de Gennadi Kneper.
En la presentación del libro se destacó el enfoque innovador que compagina el análisis riguroso de las fuentes históricas con el amplio uso de referencias literarias y, a la vez, se señala al ilustre rebelde como uno de los fundadores del populismo.
Dada la vigencia del término populismo que, últimamente se aplica con acierto y sin acierto, leer un estudio claro y documentado de la vida y pensamiento de Bakunin nos invita a reflexionar y contextualizar su legado en el panorama político del siglo XIX y también por qué no, del siglo XX y lo que llevamos del XXI.
Para los lectores interesados en la historia, pero también en la literatura es una auténtica gozada su lectura ya que cada uno de los capítulos se titula y se refiere a lecturas clásicas muy bien relacionadas con el momento biográfico preciso. Cronología y vínculo por sus páginas desfilan: Un Héroe de nuestro tiempo de Lermontov, Memorias de Ultratumba de Chateaubriand, Resurrección de León Tolstói, Grandes esperanzas de Charles Dickens, El tábano de Ethel Lilian Voynich, Bajo la mirada de Occidente de Joseph Conrad, Los demonios de Fiódor Dostoievski, La Debacle de Émile Zola y El jardín de los cerezos de Antón Chéjov. Estos libros ilustran y enlazan con un período de la vida de Bakunin y con el desarrollo de su pensamiento y de su lucha política y social.
El libro mantiene en todo momento una perspectiva crítica del personaje y su legado, sin que por ello se aleje de la importancia y la fascinación que aún hoy en día ejerce en nosotros el mensaje de Mijaíl Bakunin, que murió en 1876 y sin embargo, nos habla con una voz actual y con planteamientos absolutamente vigentes.